Los viajeros de la sabiduría por Adolfo Maretto
Coautor(es):
Coautor(es):
Cant. Páginas | Tamaño | Tipo Papel | Encuadernación |
214 | 21x14 | Bookcel 80 grs. | Binder |
Martín, un joven a punto de graduarse como periodista, conducido por el poder de las coincidencias conoce en un paraje serrano a María, una joven estudiante de medicina. Ambos, enfrentados a sus propias inseguridades, se encuentran con Salvador, un médico que vive en las montañas; él los sumergirá en una sorprendente aventura recorriendo diferentes paisajes de la Argentina hasta llegar a Bolivia. Los jóvenes, junto a otros personajes se verán inmersos en una búsqueda que los trasladará a un viaje interior, al descubrimiento de la sabiduría aún no manifiesta, el tesoro que la humanidad hoy desea encontrar.</p> De eso se trata esta historia: descubrir la llave para acceder a las respuestas que llevamos en nuestro interior...
En StockAdolfo Maretto nació en la localidad de Porteña, provincia de Córdoba, el 24 de septiembre de 1965. cursó sus estudios universitarios en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba. Participó en organizaciones sociales, populares y en el rescate de la idiosincrasia de los pueblos originarios. Durante cuatro años se desempeñó como director de salud y desarrollo social del municipio de Porteña. En el año 1999 escribió su primer libro: "De cantos y utopías... de heridas" En diciembre de 2005 recibió el primer premio en el concurso literario "El personaje más cordobés que he conocido"., realizado por el programa "Nosotros los Cordobeses", de Radio Nacional Córdoba. En el año 2006 editó su segundo libro: "El Zonda". Una historia de barrio a la cordobesa. En el 2010 participó junto a otros escritores de la edición "Primera Antología Poesías y Cuentos Porteñenses" Actualmente está radicado en Ramona, provincia de Santa Fe, y viaja periódicamente a Córdoba, su segundo hogar. Su pasión por las letras y la salud lo han llevado a interpretar a la sanación como un camino hacia el alma. Hoy ejerce su profesión de odontólogo que complementa con la terapia holística. Hace de ello una filosofía de vida. A este proceso compartido con sus pacientes lo llama: "la terapia del ser".